2008 | Blog de Juan Luis Miranda

19/11/08

Cuando vuelvas

.
Salpicado de amapolas, el pálido trigal se desparrama otero abajo hasta mis pies mientras tomo el pan que cocí temprano, las manos sucias, y me lo llevo a la boca y regreso a cuando fui niño-espiga y el cielo se me parecía azul y mi corazón el mejor refugio ante los hechos de los malos y la palabra de los buenos, del arbitrio de los hombres que no comprendía y no comprendo, consciente de la terrible soledad de los porqués sin respuesta.
.
No siendo tú para mi más que potencia, cosa misma de orden y caos transfigurada, te echo de menos, lo mismo que el girasol a su amarillo mago, girando en sí mismo avergonzado de la pronta luna, para amanecer radiante al nuevo día. ¡Cómo resistirse a morir en este instante! Me invito -debo- a imaginarme en agonía, hasta ese preciso momento en que no cabe un segundo postrero y así poder llevarte conmigo en el recuerdo hasta mi último lugar, a este trigal, entre amapolas, donde deseo descansar cuando el corazón se pare y mi visión del mundo sea un hermoso tapiz de inmenso color blanco.
.
Vuelve cuando quieras. Para entonces ya te habré llevado conmigo.

13/11/08

Cartas a Salvador

.
Nunca fuimos unos supervivientes. Estábamos equivocados hermano. De los tres, acaso tu y yo éramos los más inteligentes, pero nunca fuimos los más listos. No. No hace falta que mires hacia atrás para comprobarlo. Nada hay más bastardo que la memoria de lo propio. Basta con que eches un vistazo a tu alma, cosida a dentelladas. Comprobarás que no salimos indemnes.
.
Conoce al niño y conocerás al hombre. Confiábamos en nosotros mismos, nos presentábamos al mundo voraces y vivimos, no a nuestro antojo, sino como dictaba nuestra conciencia, con el impulso moral que da perseguir un ideal. Dime, ¿recuerdas el tuyo? ¿lo mantienes? Y si así fuera ¿te complace?
.
Nuestros muertos y nuestros desaparecidos han dejado algo más que una ausencia. Espero que unos y otros hayan encontrado su lugar y no imaginas cuánto me alegraría saber que ha sido así, tener noticias de ellos. Hasta los envidio en su potencia. Nunca ambicioné otra cosa que huir, escapar de este mundo doliente y deforme, feo. Nunca tuve cojones para quitarme de enmedio. Vivo -no encuentro ahora un verbo que describa esta inacción, lo siento- dentro de otro, un frio fantasma que inventé un mal día y que me cobija. Espantoso, como espantoso es no saber si ir o huir de uno mismo.

12/11/08

El idiota occidentalizante

Recupero un artículo del 26 de junio de 2006.
.
Ojeando hace unas noches un libro ilustrado con fotografías del regreso de las tropas españolas combatientes en Cuba, recordé a ese par de viejas amigas que a estas horas andarán por aquellas mismas arenas del diablo en busca de un moreno que les amortice el desplazamiento. “Nunca viajas querido… te abre la mente”, dicen risueñas. Son dos cuerpos para una cabeza.
.
Admitámoslo. Y me repito. Se ha asentado la idea de que cualquier imbécil embarcado en clase turista es un intelectual en potencia, capaz de surcar los mares del conocimiento y la experiencia humanas, depositario de un saber que durante años le fue vedado por las desigualdades sociales y que ahora la Modernidad le brinda en bandeja en forma de all included. Y es que ser feliz es algo que debe molar mucho, sobre todo si te coge en vacaciones, entreabriendo tu Código da Vinci free taxes y analizando los problemas del Hombre como un verdadero intelectual, tomando distancia, con esa perspectiva trascendente que sólo la tertulia del chiringuito es capaz de ofrecer.
.
Las consecuencias son devastadoras. Cuanto más alto es el grado de imbecilidad, más lejos se produce el desplazamiento de este infame: lejano oriente, África septentrional, Sudamérica… sus destinos favoritos. Como un cachivache, es transportado de un lado a otro: a la izquierda, el monumento al libertador de la isla… a la derecha, el putiferio. Regreso al hotel en treinta minutos. Comparte experiencias, las graba en video o las fotografía. A su regreso las va relatando, como una letanía. Salvo casos excepcionales, el contagio es inevitable. Es el idiota internacional. Una pandemia.
.
Era apenas un crío cuando leí unos versos de J.R. Jiménez, allá por los años ochenta de la primera Córdoba comunista, la del paro (en esto poco ha cambiado), la estrechez y la ropa en remiendos. Sin estos aparatos de aire de hoy, tan fantásticos, en pleno mes de julio y a cuarenta y cinco grados, veía en el telediario a un grupo de señores indignados, atrapados en un retraso de aeropuerto. Tanta sería la distancia que debí sentir entre ellos y yo que me llegué a preguntar: ¿de qué coño se puede quejar un tío que se permite huir del calor a un lugar tan lejano que yo mismo habría de girar mi globolámpara casi ciento ochenta grados para ubicarlo?
.
Aquellos versos me ayudaron pronto a comprender que no hay mejor viaje que el que uno es capaz de realizar hacia sí mismo; que la clarividencia no está en las cosas mismas si no en el alma de quien las escruta; que no está cargado de más razón quien más protesta; que es mejor estar sólo que mal acompañado y, sobre todo, que es infinitamente superior el daño que causa un idiota bienintencionado que las lumbreras del malhechor.
.
La oscuridad se cierre a esta noche de verano, desvaneciendo en ella la imagen de mi idiota. Junto al globolámpara, hojeo a este tío Sófocles. En el prólogo se afirma que jamás salió de su ciudad. Una tragedia.

9/11/08

Escuela de grumetes III

.
Sentada en la arena sola
te aprehende el mar
mujer con sus vivas olas.
.
Entre mis manos ávidas
se va mientras la única
verdad que me quedaba.
.
¡Qué lejos aún queda
de mis ojos la costa!

26/10/08

Una bala

.
- Pistolero 1: Las cosas que me dijo a mi, no se dicen si no las sientes de verdad.
.
- Pistolero 2 (irónico): Me dijo mi amor que solo se casaría conmigo. Que ni el mismo Júpiter le importaba. Pero lo que una mujer le dice a su amante son palabras al viento, o se las lleva la corriente.
.
- Pistolero 1: ¡Dios, qué bueno. Lo voy a apuntar!
.
- Pistolero 2. No. La poesía no funciona con putas.
.
Diálogo de la película El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford. Banda sonora de Nick Cave.

22/10/08

Santa María de la Cabeza


Vivir cada minuto como el último es motivo suficiente para no tener nada que reprocharse a uno mismo. No hubo un ahora, como tampoco hubo un adiós, ni siquiera un hasta pronto. Como únicamente saben hacer los locos y los viejos marinos que embarcados a su nave se alejan, mar adentro, sólos y sin despedida.

.
¡Qué ironía! Enredadas hoy se tejen entre ellas las palabras, enhebrando esta soga amarga que nos vincula, igual que una letanía, una plegaria. Entonces, cuando me tocabas, ni el rumor incesante de mi pecho se elevaba por encima de tus silencios. Tus silencios. En aquella casa aquietada, tu cuerpo me era un mar de infinitas travesías.

21/10/08

Como un animal (2000)














Los días de sábanas blancas
murieron, como mueren las flores
borracho de aguardiente y sudores
enfermo al apuntar el alba.
.
Mudáronse en piedra los lazos
de otoño esperaba en tu acera
mi mente movías como una veleta
al primer impulso de un sincero abrazo.
.
Y ahora que me eres fiel como un animal
no habrá dios que penetre mi piel brutal.
Hombre y hambre de amante
persiguiendo un instante
que se llevó la vida.
Una sombra distante
de aquella que eras antes
que me llevó a decirte adiós.
.
Cuéntame una y otra vez amor
cómo que perdí lo que tenía
buscamos los dos beber del alma mía
o el alma misma se consumió.
.
Después de que todo acabara
el llanto guardaste en un bolsillo
ya nunca jamás volví a ser el mismo
niño que en tu acera esperaba.

.
(a Marisol, por nuestra juventud)

.

11/10/08

Jenny Ekholm VIII

.
Desconjunto sin pasado
ya no te conozco.
y ríes al pronunciar
mi nombre: Prometeo.
.
Alzaría los ojos
si no te amase.
Un solo parpadeo
te helaría la sangre.
.

29/9/08

Jenny Ekholm VII

:
Pasó el tiempo. Conocí a la Bestia. Fue durante una de esas cenas donde solo se habla de trabajo. Alguien advirtió el magnífico futuro que me aguardaba en la compañía. Sentí pavor. Meses después me acuchillarían. Ella venía con alguien, no recuerdo. Parecía relajada, indiferente ante todo lo que allí se ventilaba. Vestía de negro, camisa ceñida, falda a juego y unos tacones altos que se esmeraba en hacer sonar cada vez que se ausentaba para ir al baño. ¿Me disculpáis?, se excusaba una vez de pie, como para que todo el salón la escuchara. Era una hija de puta muy refinada. Le miré el culo y las piernas. Al segundo plato me lanzó las preguntas de rigor, como iniciando un ritual de apareamiento que rápidamente sentí no venía a cuento. Me recosté aún más en la silla y me limité a balbucear monosílabos. Sin embargo, para la tercera pregunta ya la tenía a unos centímetros de mi cara: ¿Eres melancólico o de los que se guardan la rabia? Le hubiera soltado una hostia en aquel momento. Lo notó. Nos perdimos a mi casa en las primeras copas y subíamos en el ascensor cuando me preguntó si estaba enfadado. No. Nada más entrar, le indiqué que se quitara la ropa; yo prepararía algo de beber. ¿No prefieres hacerlo tú? La abofeteé y no volvió a decir palabra. Con un gesto señalé la silla donde debía sentarse, junto a la cama, y le entregué un libro blanco del que recitaría estos versos favoritos:
.
CANTO A MORIR X
.
"Esta noche te tomo entre mis brazos.
Mi arcadia. Bajo ella el tesoro.
Mi más preciado objeto
sepultado en penumbras.
.
Debiera hoy mi existencia
desflorarse en llama viva
y durar, casi como una rosa
poco más de un día, y con todo
apenas más que una noche fresca.
.
¿Para qué este naufragio indescriptible
que a la superficie se lleva
orillando nuestro corazón
desfallecido? ¿A qué debemos esto?
Al recuerdo de aquello que fuimos y no somos
al dolor, que aún no hemos olvidado
al deseo que nos esclavizó
al propio corazón
que casi ha dejado de escucharnos".
.
Tumbado en la cama me entregué al ritmo de aquellos versos conocidos, voces que desde tan lejos trajeron tu olor y tu tacto a mi memoria.

Con estas manitas (construyo mi porvenir)










..
.
De un tajo me corto
¡zas! la puta cabeza.

Desde el suelo vidriosos
como de infartado
fijos en un punto
los ojos miran.

Me arrimo a su vera
le abro la boca y con las tijeras
rebano la lengua
que a la alfombra rueda
como una culebra.

Macilenta y grave
esparce su risa
sobre mi cadaver.

24/9/08

Atadura


Dicen algunos que la distancia es la enfermedad que carcome los afectos. Yo en cambio te presiento a mi espalda, y en no tener tu tacto me regodeo y me plazco y hasta me enfado si como esta noche -sin esperarlo- con dos besos me cruzas la cara ante losotroshorror haciendo que hasta mi boca arriben balbuceos que me apabullan.

Palabras son las distancias en que no me hallas y que sin embargo se atreven a ser tu propio verbo, enorme, que me apacigua y me acoge y me dice: aqui estoy, en tu perímetro de vida; aqui soy cercanamente distante, girando.

Así fue esta noche mientras te impulsabas y de tus manos manaban como guirnaldas cintas al vuelo para morir enredadas a mi cuello, perezosas en su fantástica atadura.

22/9/08

Por favor. No me molesten.

¿Quieres creer que no encuentro el vino? Habré olvidado incluirlo en la lista de la compra. Una vez oi a alguien del barrio hablar sobre un vecino que después de comprar una botella dejó olvidado a su hijo en el supermercado. Su mujer se había largado unos años atrás, dios sabe con quién y adonde, dejándolo plantado con aquel demonio para no volver jamás. Pobre hombre. Tal vez amara a su esposa, quién sabe. Tampoco yo soy hábil para las cosas prácticas de la vida. Bebamos. Cada uno es libre de elegir su camino. Al fin y al cabo todos vamos a parar al mismo sitio, a la alacena de los muertos, con nuestros padres, acaso nuestros hijos. Nuestros hijos. De modo que a efectos prácticos poco o nada importa la ruta que elijamos. Claro está que hallaremos diferente cantidad de dolor en función de la ruta. ¡Menudo menú de martirios a la carta! ¿Si deseo tener hijos? No, no más de lo que acaso un día pude en un tiempo desear probar un plato exótico en el balcón de un paraíso mientras besaba a la mujer de un amigo, ideas que al punto desaparecen de la mente para nunca volver. En cualquier caso, he sido educado para ser hijo de mi madre, no para ser padre de mis hijos. Como tantos otros soy fruto de una generación de privaciones sobre cuyos hijos encauzaron ríos de anhelos. Yo, por mi parte, cumplí fielmente mi papel. No me engañé. Perseguí el éxito en la vida, ser un buen profesional, con opiniones propias formadas acerca de casi todo. En cuanto a la progenie, me limito al amago de engendrar. Estoy demasiado ocupado con mis asuntos, eso es todo. Por más, los niños requieren una atención que yo no deseo dar. Y yo he de cuidar de ti. Estamos de acuerdo en que soy egoísta ¿Quién no lo es en estos tiempos de abatimiento y desidia, imbuidos en esta sociedad del aburrimiento? Un egoísta aterrorizado, eso es, algo que sin duda atenúa los perjuicios que pudiere causar a la sociedad. El miedo limita el egoísmo y con él la tentación de exponerse a dañar y ser dañado. De no ser así, esta selva salpicada de batallas pasaría a ser una guerra continua e interminable. El niño en cambio es un egoísta desaprensivo y voraz, capaz de las mayores querellas y atrocidades y a quien – bien administradas- unas dosis de terror le reportarían, y con él al mundo entero, un bienestar hasta ahora desconocido. Llegado a la adolescencia, los niveles de dolor se atenuarían y la confrontación con los cuarentones –esa puta secta nostálgicorrepresora- aliviaría todos los niveles de lucha y agresividad. Si deseas tener hijos, educarlos, amarlos… los tendremos. Pero nunca olvides que jamás los amaré como te amo a ti. En su continua querella me separarán de tu lado, actuando en las sombras. Un día me mirarás y no me reconocerás. Te habrán sumido en su lenguaje pendenciero. Harán de ti una ubre nutricia y de mí un fantasma borracho y gris.

12/9/08

Delirium & Desideratum & Diazepan

Nunca tienes bastante. Bebes sin mesura. Anoche te oi decir, mientras pateabas entre la basura tratando de encontrar los pedazos de la foto de esa zorra a la llamas tu amada que, de haber nacido loco, te arrastrarías al fin del mundo tras ella aunque reventaras ¡Cobarde! Eso debería pasar, que reventases y me dejaras en paz. Bastante me he preocupado por ti todo este tiempo. ¿Quién si no yo te ha recibido destrozado cada noche ofreciéndote un cobijo del que, te lo digo, más de una vez creí no alcanzarías a despertar? ¿Quién si no yo sació tu apetito justo en el mismo momento en que ya planeabas devorarte los brazos a dentelladas? ¿Es así como pagas todos mis sacrificios? No tienes vida bastante para compensarme, por más que para mi seas poco más que un chucho asqueroso acurrucado contra el rincón de tu sucia perrera. Si, así es. Y ahora vienes aqui todo digno, solo porque esa zorra te ha llenado de memeces y vanos alientos tu enferma cabeza. ¡Te embauca estúpido insecto! ¿Crees que podrás irte así como así a instalar la boca en su culo a gimotearle lisonjas, a decirle que la amas, que no puedes vivir sin ella? Adelante. Volverás tan pronto como antes creas haberme olvidado. Maldito ingenuo. ¡Yo no pretendo! Seré siempre la misma negra soledad que fui y que ahora habla; la misma que ha de verte regresar hundido y cabizbajo y quien mudará -¡refugio que implorarás!- su sombra en fría losa y de tus lágrimas lirios que esa zorra jamás ningún domingo vendrá a refrescar.

9/9/08

Delirium & Desideratum & Valium


Te diría te quiero si tuviese la certeza de resultar rechazado. Regresaría tranquilo a mis asuntos y el tiempo -así se conduce este monstruo- se descubriría un día cualquiera, tontamente, para traerte en forma de recuerdo demudado para al instante, igual que vino, desvanecerse. De lo contrario, si un gesto tuyo me alentase ¿qué sería entonces de nosotros? ¿qué haríamos entonces con ese compromiso? Y aún más ¿cómo renunciar al gozo de tenerte en mi cabeza para tenerte en mi cama? No podría más que verme como un salvaje capaz de amputarse los genitales para saciar su hambre. No dejaría de culparme por rendirte, y contigo yo mismo, a la aniquilación de este caer de días y días y más días embotados de estúpidas realidades ¿Te amo porque me haces mejor? ¿Se tratará de una simple inercia cinegética?! ¡Cómo hacerte comprender lo que aqui ocurre, si la vida que me corre dentro no es si no tu propia existencia de la que me alimento!

8/9/08

Soy un pez II

Saco las llaves del bolsillo. Giro. Dos golpes de llave.
El armario es una planta carnívora y devora el traje y me fascina. Mmmmm...
Un poco de crema en los zapatos. Relucientes. Lo que soy y lo que fui.
La ducha está fría. Hasta en verano es fria.
He de preguntar qué me enrojece los ojos. Cualquier jabón. Cualquier champú. Google.
No debo volver a hacerme daño con el cepillo de dientes.
Tengo frio.
Una fuente de cristal, un mar vacío, una cuenca sin ojo. Vuelco latas como un niño travieso. Me flipa. Ya no tengo hambre.
Bocas que hablan. Zapping. Stop. Escenas de David Lean. Te he echado tanto de menos.
La cama es fria.
Boca abajo, busco oprimir el pecho contra la cama, como una coraza.
Nado a toda prisa. Soy nuevo delfín de las mareas.

7/9/08

Canto a morir IX

.
Sentía
que la horas se quejaban
cuando ajena posabas
como aurora apacible y vaga
tu mano en la mia.
.
Denostaba
el rugido de los días. Insolado
bebía de tus arterias
y tu protesta era para mi
caudal de risa, manantial
de luz almibarada.
.
Huyendo dije
aquello que nunca oiste
pulso de infartado que se va
vencido a la ladera del mañana
que nunca podré alcanzar.

6/9/08

Sepulturas

La revolución es un estado de las cosas, públicas o privadas. Por el contrario, la historia está plagada de cerdos que hicieron de la revolución una ideología, de izquierda, de derecha, me importa una mierda. Yo me cago en Hitler, en Stalin, como vomito en Robespierre y en el Ché. Bajo la bota del salvapatrias yacen los muertos al servicio de la causa y los ecos lejanos del sollozo aunado de los supervivientes, revolucionarios y revolucionados. En la guerra, ningún soldado sale ileso (José Naroski).
.
.
The future teaches you to be alone
The present to be afraid and cold
So if I can shoot rabbits
Then I can shoot fascists
Bullets for your brain today
But we'll forget it all again
Monuments put from pen to paper
Turns me into a gutless wonder
And if you tolerate this
Then your children will be next
And if you tolerate this
Then your children will be next
Will be next
Will be next
Will be next
Gravity keeps my head down
Or is it maybe shame
At being so young and being so vain
Holes in your head today
But I'm a pacifist
I've walked La Ramblas
But not with real intent
And if you tolerate this
Then your children will be next
And if you tolerate this
Then your children will be next
Will be next
Will be next
Will be next
Will be next
And on the street tonight an old man plays
With newspaper cuttings of his glory days
And if you tolerate this
Then your children will be next
And if you tolerate this
Then your children will be next
Will be next
Will be next
Will be next
.
(Manic Street Preachers)

2/9/08

Canto a los audaces II

Cualquier cosa que pueda hacer por ti, no la haré. Cualquier cosa que necesites, todo aquello que eches en falta, a ti únicamente pertenece. Y es un favor que te hago. Pudiera, indolente, gesticular balbuciendo palabras que hoy denominan solidarias. Ahorrémonoslas. Despierta. Lucha. Tal vez si alguna vez pasado tiempo te hallara tendido en el suelo y de los golpes de la vida magullado, tal vez digo, para levantarte y sanarte mi mano te tendería, para luego de nuevo abandonarte a tu cansino vagar.
.
La casa arrendada, los libros y las ropas que duermen apacibles en sus armarios y sus repisas, no forman equipaje que pueda acompañarte a donde vas. Entonces sea, cada cual de sus alforjas, príncipe absoluto en sus míseras riquezas.

31/8/08

Un lugar pequeño

Septiembre trae su año nuevo, una cama nueva, un nuevo sofá... Hasta el disco duro, que durante años acogió mis luces y sombras, parece reivindicar su renacimiento, invadido de un celo que le desconocía.

Septiembre es el hermano bastardo de enero, esa china en el zapato, ese everest cruzado en la campiña. Los días caen tontos, llenos de nuevos libros, de ofertas comerciales, repletos de voluntades.

Septiembre es un lugar pequeño, sin oquedad. Un paraíso de miserias, de cosas prácticas de la vida.

21/8/08

Barajas

- Ministro: ¿Cuántos?
- Secretario: Van más de cien ¿Qué hacemos?
- Ministro: Que me recoja el coche. Y el traje oscuro.
- Ministro (ante las cámaras): Esta tragedia nos llena a todos de consternación. Nuestra solidaridad con todos los familiares... Instaremos a una comisión de investigación que esclarezca hasta el final las responsabilidades que se hayan podido...
- Secretario: He aprovechado y te he dejado el dossier de financiación autonómica en la cartera.
- Ministro: Estos cabrones... ¿Y el de Alianza de Civilizaciones y Paz Perpetua?
- Secretario: El jefe dice que ahora no toca, que vamos adelante con aborto y eutanasia.
- Ministro: Ya. Sube la radio, anda.
- Locutor: A la tragedia de hoy hay que sumar el saldo final de fallecidos en nuestra carreteras durante el pasado puente de Santiago, donde se registraron 23 muertos y 15 heridos graves en un total de 19 accidentes. Por otra parte, y en el municipio de Villanueva de ... un trabajador ha muerto al ser aplastado por la máquina que manipulaba, lo que eleva la cifra de siniestralidad laboral a ...
- Ministro: Sube más el aire, anda.

18/8/08

Alexanderplatz

Berlín. Alexanderplatz. La habitación es hermética. Me miro los pantalones... asquerosos. Viajar causa temor. En compañía, pavor. Desde esta misma habitación corrí a Estocolmo a buscarla. Hace dos años. Sentado en un banco en Kungstradgarden, como un animal, imaginaba el reencuentro. Es la mujer más bonita del mundo. Se subió al autobús. Hace ahora dos años. Dos años. Berlín me recuerda cuando yo no había nacido, cuando todo era posible. 100 pippers. Danke.

6/8/08

Los gallos no saben volar

Vivimos tiempos en los cuales cualquier individuo subido a un avión se metamorfosea en intelectual enraizado, volcán de percepción y conocimiento que todo lo arrasa en su juicio crítico. "Me gusta viajar" como máxima expresión del ideario vital del idiota occidentalizante. Luego, la exhibición como resultado: he estado en India; no lo puedes ni imaginar. Para rematar, la constatación: el álbum de fotos.
.
En lugar de una experiencia vital, este viajar más bien parece una misión expedicionaria en busca de hechos incontrovertibles: veis, pobre ignorantes, YO conozco la verdad última de la cosas y regreso con las pruebas de este mi nuevo conocimiento recién adquirido. Y es ese regreso determinado y cierto lo que lo hace aún más mezquino y repugnante. Recuerdo siendo pequeño: Ve, oh ve, viajero en el sueño, más allá de lo posible, más allá de lo conocido (
La voz, C.Baudelaire).
.
El japonés ha sido quizá el pueblo más viajero en los últimos cincuenta años. Poco o nada les ha servido para invertir el ciclo centrípeto de su cultura milenaria. Nos causaba hilaridad verlos como hormiguitas en nuestros museos, en nuestros comercios. Nuestro idiota occidentalizante hoy no es más que un remedo de éstos, ataviado de maquinitas, nuevo armamento reproductor de pruebas incontrovertibles.
.
Yo lo vi, me dirá acodado en la barra del bar, cuando este caluroso agosto madrileño se desvanezca y el calendario, de allende los mares, regrese a nuestro héroe pertrechado de verdades insoslayables que la rutina pronto cubrirá de polvo y ceniza.
.
Ella acaba de llamar, y no dejo de preguntarme por qué no le he dicho que deseaba verla. A veces me siento como
gallo de campanario.

4/8/08

Admiraciones

La admiración es el preludio al amor. Como en El Decamerón, jornadas que se suceden con el corazón arrebatado, presto a interpretar como sublimes las más vanas palabras, solícito a elevar a los cielos la buenaventura de una pasión que, por propia y sentida, de si misma se vale para eclipsar al todo universo. En lo extraordinario habita la admiración, y en su disfrute gozoso y tranquilo la delectación. ¿Cómo si no deleitarse sin esas vagas horas de largos pensamientos y quimeras? ¿Qué otra cosa es la admiración más que la proyección de algo o alguien que alcanza a penetrar nuestro corazón hasta la parálisis e incluso el desquiciamiento? Don Quijote: Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad. Ésta, y no otra, es la verdad que la alimenta.

2/8/08

Cambio climático

Merece al menos una reflexión la aparentemente rápida concienciación de buena parte de la población mundial ante el fenómeno comunicativo del llamado cambio climático. Digo comunicativo, porque es curioso que ni el hambre, ni la analfebetización, ni las pandemias, hayan tenido una cobertura tan amplia y unos tintes tan catastrofistas en los medios de comunicación como con esta nueva pseudoideología, exenta como está de pruebas concluyentes que nadie rebate como, por ejemplo, la expansión aún sin freno del IVH. Por el contrario, con un apoyo sin precedentes, se ha impuesto este axioma irrefutable que alcanza a condenar a aquellos científicos que, en su atrevimiento, cumplen con su oficio y vocación poniendo en tela de juicio ciertos análisis y conclusiones.
La comunidad científica no es unitaria, por lo que habremos de quedar a la espera de estudios que arrojen conclusiones más precisas. Lo lógico, lo racional, es adoptar una postura excéptica. Pero cuidado. Vivimos tiempos en que, si al llamar la atención sobre un individuo que se cuela en la cola del autobús da la coincidencia que es marroquí, atengámonos a la nueva lógica del reproche social: lo noticiable no es que él sea un maleducado; es que tú eres un racista. Pues eso.

1/8/08

Jenny Ekholm V

Temo que seas la ola
que arriba su romper hasta mi pecho
volviendo ya en ti misma sumergida
ya desecha, fugitiva
por las vagas corrientes hasta el lecho.
.
La mar en calma aviene
vibrantes luminarias a mecerme
en su rumor y temo, -¡sí temo!-
penetren furtivas las costuras
que a ti guardan el puerto
eterno, que solo espera.
.
¡Al que llegué un día
desnudo
corriendo
playa arriba!

29/7/08

Recuerdos de Vizcaya

Trabajé en Petronor allá por 1998, en la planta de Somorrostro, rebautizado Muskiz por el nacional-socialismo. Fue una época de siembra, como son todas las iniciáticas. Doce horas al día alzado a un arnés, armado con un martilo neumático picando residuos en aquel húmedo y oscuro horno de crudo de quince metros de altura. Vamos, el típico trabajo que solemos tener los niños pijos que vamos de liberales por la vida, los de papá y mamá. En fin. Fue una etapa de siembra, digo, y por ello hermosa, de la que, incluido el golpetazo que del andamio al suelo me regresó a casa, guardo gratos recuerdos y también algunas enseñanzas: el austero sentido del compañerismo -tanto más fuerte cuanto más duro y peligroso es el trabajo- y la convicción de que cualquier cosa que sea necesario hacer, se debe y se puede hacer. De hecho, por encontrar, llegué a descubrir sobre mi pobre esqueleto músculos que hasta entonces desconocía. Los almuerzos eran de doble primer plato de puchero, segundo plato, postre y barra de pan. La cocinera se llamaba Carmen, de Badajóz.
Dos años antes de esto, anduve por Bilbao por primera vez, acaso de un concierto que dábamos en una sala. Entonces era músico con Goodbye Planet, o sea, que iba de guay por la vida. Tras el almuerzo nos dejamos llevar por nuestro mánager (vizcaíno instalado en Madrid) a una ikastola a firmar discos. El canalla del bajista (no concibo mi niñez y mi juventud sin él) tenía un exámen y nos abandonó en plena turné, de modo que allí estábamos ambos dos como en un chiste, un inglés y andaluz, borrachuzos en el templo del saber euskaldún, y ya fuera por mi ignorancia o por el exceso de orujo, doy mi palabra de que no me sonaba ni un puñetero título de aquel remedo de biblioteca, apenas en un poster la cara de un tipo colgado de una soga que se parecía mucho a Juan Carlos I. Me deslicé fuera a fumarme un porro (los músicos guays los fuman) y así hasta la noche, a la boite, a dar la nota. Confieso que más fácil que el nombre de la sala es recordar el de la casa de putas de enfrente: Brindis. Tu cantante está allí, me dijeron. Y allí estaba, con la mano derecha tanteando el culo de la cachonda y con la izquierda largando monedas por la tragaperras. Le habían tocado veintemil pesetas. Así era Benjamin. Minutos después improvisábamos unos tangos a guitarra, caja, charlston y ride de 20 pulgadas. Les encantó una versión en inglés de Au suivant, de Jacques Brel. El público de Bilbao es agradecido, ya sea para la música, el fútbol o los toros. La puta seguiría supongo en sus quehaceres.
Josu Jon Imaz no pintó jamás nada en mi vida. Lo traigo aquí porque su fichaje por Petronor me ha hecho recordar lo ya dicho, lo que me guardo y lo que casi doy por olvidado. Sin embargo, y para que el pájaro no se vaya de vacío, baste decir que a diferencia de Zaplana, a quién por fichar por Telefonica (sin tílde) se le puso como hoja de perejil, a éste chico no hay guapo que le ponga una tilde encima al pasar de la presidencia del PNV a la presidencia de Petronor sin bajarse del coche oficial. Nótese el distinto tratamiento de ambos fichajes por el diario zapaterista Público.
Conocí a mis primeros euskaldunes en los pasillos que llevaban a los vestuarios de la Petronor, con sus panfletos del
LAB. Ahora están el la presidencia, desde donde gallardean desvirgando la zamarra vizcaína, la única cosa limpia que le quedaba al gran Athletic. Los tiempos han cambiado, dice. Y tanto. No se imaginará éste lo que me alegra no verme a sus órdenes. Valga mencionarlo siquiera por haberme traido a la memoria un tiempo y una tierra en los que fui feliz.

De solidarios y otras especies

Ojo al artículo. Y al hecho. La izquierda política y mediática dice que los países desarrollados (o, lo que es lo mismo, USA) impiden mediante bloqueos comerciales, fiscales y demás barreras arancelarias, el crecimiento económico a los países en vías de desarrollo. ¿No habíamos quedado en que el modelo de crecimiento económico de los países desarrollados es socialmente injusto? ¿O quizá lo única que aquí interesa es la crítica sin fondo y la pura propaganda?
Siempre he dicho que las barreras arancelarias son una injusticia de primer orden, tanto para los productores y emprendedores en los mercados externos condenándoles a la miseria de malvender sus mercancías a mercados de bajas plusvalías -vecinos tan empobrecidos como ellos- como para los emprendedores internos y resto de ciudadanos que vía impuestos sufragan a los subvencionados en un fraude de ley que por la vía de los hechos ha convertido una reglamentación coyuntural en una norma estructural en toda la Unión Europea, como un dogma que no admite ni crítica ni revisión. Fundamentalmente, el reproche de esta izquierda se basa en la falta de compromiso por parte de las grandes potencias económicas. Sería interesante escuchar, en estas mismas mesas de negociación, el compromiso de la India de, a cambio de ser desbloqueados sus productos en destino, desbloquear ella misma a sus limítrofes aún más empobrecidos, como Bangladesh; a China, frente a Mongolia, y así en cadena. Este sí sería un gran paso para la Humanidad. Mientras no sea así, lo que aquí se ventila es pura propaganda. Quítate tú que me pongo yo.
Cada noche, Lorenzo Milá editorializa poniendo caritas ante la avalancha de inmigrantes, culpando a la miseria. ¿Por qué jamás declara que la pobreza que les empuja a escapar es consecuencia a partes iguales de la corrupción política en sus países de origen y al bloqueo al libre comercio en los países de recepción, como es España? Está bien que la clase política y la mediática sean la misma canalla. Lo intolerable es que sus hipocresías las paguemos con nuestros impuestos y, encima, nos den lecciones de solidaridad. Corrijo. Lo increible es que aún una mayoría de conciudadanos les crean.

Escuela de grumetes II

Dibujaré una ola al movimiento
en tu espalda, de gotas espumosas
ya vencida, tumbada entre las hojas
siento aviene a mi boca tu alimento.

La cálida marea aviva el viento
desde mi alma a las ínsulas humbrosas
de tus párpados, bahías gozosas
donde ha de encallar mi último aliento.

De tacto, arena y carne, la hermosura
en que torna tu cuerpo y se estremece
mudando en oro al sol de las salinas

blanqueadas; reflejan tu mar desnuda
y este sueño, que en tus brazos se mece
noctámbulo, vigila las sentinas.

28/7/08

La estación perdida II

Son las doce. En lo alto,
un tintineo de luces
vence la blanda calina
contra el muro del huerto.
.
¡Semillero de agua viva
pozo hundido
que hiciste de polvo piedras
para un sonajero vibrante!
.
Son las doce y en mi alma
crepitan sordas las horas
de aquel mayo, nuestro mayo
tristemente lejano.

La estación perdida I

Volveré y tú ya te habrás marchado.
Las lámparas, volverán a mi
sus ojos mustios; cegados
a la negrura que desde el rincón
perfila la estancia descarnada y sola.
.
Volveré y tú ya te habrás marchado.

27/7/08

Unconsciousness II

Neguemos la palabra. Ahoguemos
la sibila en su canto y en su gozo. Perdure
tatuado a fuego en nuestras almas
el rutilante brillo de la verdad.

Neguemos la palabra. Acallemos
implacables la obsequiosa verborrea
la mentira, la nula vanidad.

Neguemos la palabra. Alcemos
uno con uno faros de luz, llama viva
que al Mal contrasta e intima a ser,
tal como soñamos
verdeante valle de discreta alegría.

Neguemos la palabra. Seamos
el rotundo eco de un humilde no.

26/7/08

La amistad

Para Aristóteles la amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas. En su Ética Nicomaquea distingue tres tipos: la amistad de utilidad: me es útil y puedo sacarle provecho; de placer: me hace sentir bien; y la que define como verdadera amistad, basada en el hallazgo de la virtud y bondad del otro, en sus altos ideales. Jesús y Lázaro, Hitler y Goebbles. Por encima del juicio moral que la historia y el devenir de las sociedades realiza, nada empece a lo sustancial: ser partícipes de un hecho o ideal común.
La amistad poco o nada tiene que ver con lo que modernamente denominamos relaciones sociales. Como la bondad, como la generosidad, la amistad es un valor humano que no en todo lugar se manifiesta en todo su esplendor, tan a menudo viciada por el abuso, el exceso y la exigencia; en definitiva, víctima de una perversión interesada. Pues no es mejor amigo quien más se regala, si no aquel que nada exige y nada espera. Penetrar en la esencia de los valores no garantiza una existencia gozosa, pero es probable que nos acerque a cierta paz de espiritu.

23/7/08

Unidad contra el terrorismo

Uno, que por principio desconfía de cualquier bípedo, aún más proclamándose político, siente regurgitársele las tripas ante pantomimas como la practicada esta mañana por este par de bobos que lideran la nación. El uno, en su pensamiento de Alicia, y el otro tan desconocido que albergo serias dudas de que su propia esposa alcance a reconocer al hombre que fue tras esta nueva sonrisa que le han implantado desde el renovado stablishment de Génova. Viene siendo igual que, parafraseando a Segura, hacerse unas pajillas pero sin mariconadas, un méteme solo la puntita, un quiero y no puedo, un pero sí pero no pero tal vez. Por fin centrados. Nada más se aproximen las europeas, a tensar la cuerda y a contarnos milongas. Rajoy: confié en ZP y me ha defraudado. Zapatero: Rajoy se ha vuelto a echar al monte.
PD: Si me mientes por primera vez, será culpa tuya. Si me mientes una segunda, será la mía.

22/7/08

Karadzic

Radovan Karadzic está ya en manos de la justicia. Dice a esta hora elpais.es: Cae Radovan Karadzic, el Carnicero de Sarajevo. No digo yo que no sea culpable -10.000 muertos se apuntan bajo su responsabilidad-, pero coincidirán conmigo en que esta historia ya nos suena de antes. La izquierda de Armani -europea y norteamericana- tan dispuesta siempre a socorrer a sus verdugos de cámara, obviará los crímenes cometidos por Izetbegovic y sus mujaidines en pos de aún no se sabe muy bien que nueva nación islámica que, a nadie se le debería escapar, hubiese sido la cabeza de puente del islam en el centro de Europa y el no menos relevante cerco a la república laica de Turquía, tan ambicionada por esta religión de paz, amor y concordia. Y es que, frente al ejército de Karadzic -encabezado por el también prófugo Mladic- el 90% del ejército bosnio era musulmán, y ya sabemos cómo prejuicia esta confesión a sus enemigos, más aún con la inestimable ayuda de algún siempre presto tonto útil.
Frente a aquella verdadera cruzada, aquel líder internacional, Felipe González, junto a sus colegas europeos encabezados por el farsante de Javier Solana (mis excusas a sus sobrinos, a quienes aprecio) se pusieron la venda en los ojos hasta que, una vez el Tío Sam les sacó por enésima vez la basura del jardín, corrieran tras el fulgor de la medalla en la solapa y con los dólares de la reconstrucción en el bolsillo. Más lejos, aunque más cerca de nuestro corazón, las victimas de Fidel Castro se siguen contando por decenas de miles, cuando comenzó fusilando a más de diez mil personas e imponiendo la pena capital, sin contar las miles que han perecido ahogadas en el mar huyendo de Cuba y las que se han podrido y se pudren en la cárceles castristas. La izquierda, a lo suyo, que es la discriminación positiva y el relativismo arbitrario y así. Ni De Juana, ni Ahmadineyad, ni Castro. El más sanguinario, Karadzic. Al tiempo. Porque ya lo dijo ese faro de luz de nuestra izquierda, el camarada Stalin: la muerte de un hombre es una tragedia; la muerte de miles, una estadística. Según convenga.

19/7/08

Consejos audiovisuales

Reza la exposición de motivos de la ley que crea el Consejo Audiovisual de Andalucía: En las sociedades avanzadas, los medios de comunicación audiovisual están alcanzando una creciente influencia en la vida y la formación de los ciudadanos, en sus modos de pensar y de valorar.
En este punto cabría decir: ¿Y? ¿A usted que narices le importa, señora Junta de Andalucía? O sea, que ya estaban tardando en intervenir para maniatar a los medios (artículo 1) Chaves, Arenas (si, el aguador de Aznar y hoy de Rajoy) y el donnadie que desgobierna los restos de Izquierda Unida en Andalucía.
En una democracia que merezca tal nombre, este engendro no hubiera pasado ni la prueba del algodón, pero en esta España se planta -y ya veremos si rebasa- en el ámbito del Constitucional, aún siendo como es diáfano el artículo 26 de la Constitución Española, el cual prohibe los tribunales de honor. Cierto, es verdad, el Estatuto Catalán... ya ya. Y las airadas protestas de los medios europeos y españoles de entonces... ya ya, claro... la actualidad manda... ya ya... y campeones de Europa.... unánimes, todos los medios se han hecho eco del gol de Zapatero, digo de Torres...
No os perdáis a los miembros y miembras. Mientras sus currículas ellas las engalanan mentando a su progenie, ellos se limitan a nombrar sus méritos profesionales. Vamos, pasando por ser poco más que unos mansos (Sr. Bretón Besnier, un hombre de derechas como usted, sin mentar a su chiquillería). Buenas paridoras y buenas gobernantas. Como Isabel la Católica.

18/7/08

MINORIAS y minorías

Una foto de hoy con ojos de ayer, cuando una minoría se apartó del poder para que una mayoría se reivindicara por fin en sus derechos y libertades. El respeto a las minorías, -culturales, políticas o religiosas- era entonces el slogan de cada día. No se había instalado aún en las gentes y en la casta política el lenguaje y las formas de lo políticamente correcto, la excepción no hacía la norma y ésta proveía de sus efectos, como borrasca de otoño, a todos por igual. El artículo 1 de la Ley para la Reforma Política fue un ejemplo. Eran los años de plomo, pero todos los actos tenían un fin último: el imperio de la ley.
De entonces a hoy, hemos ido -con nuestro voto lo hacemos- construyendo un ordenamiento jurídico en el que paulatinamente cualquier reivindicación ha ido haciendo minoría, donde cualquier excepción pervierte la necesaria y exigible generalidad de la norma. Es la dictadura de lo políticamente correcto, aplicada a través de una de las más eficientes armas de combate ideológico: la autocensura. En nuestra minoría absoluta, afirmemos no ser iguales a nadie. Únicamente ante la ley nos debemos a ese rasero. Mas ¿qué ley? España, cuna de héroes. Los de hoy, anónimos sin necesidad de declararse homosexuales, nacionalistas o inmigrantes, se obstinan en ser y sentirse, ante todos y humildemente por encima de todo, ciudadanos.

6/2/08

Autorretrato

Señor, soy tu dios niño altivo
de indecorosa potencia.
¿Me culpas por ello?

¿Acaso no dijiste -recuérdalo-
paternal a mi oído: busca en ti
para venir a mi?

Era -así lo creí- esa gozosa ansia
de verme, como junco leve
embebido en tu caudal floreado.

21/1/08

Jenny Ekholm IV

Corriste -¡tú tan niña
yo un loco!- riendo
a mi cama calma.
.
Se me paró el corazón
.
Pregunté ¿qué eres?
Nothing. Hondo
arribando hasta mi boca
un beso nos desnudó.
.
Partiste de madrugada
en añicos mi corazón.

10/1/08

Resurrección

Aún en estos vagos días
cuando el caer de las horas se deshace
en manantial de otroras memorias vencidas,
advierto la piel demudada en áspera coraza
-a causa de no sé bien qué otoño inesperado-
y no me reconozco.
.
¿Qué clase de dios
se habrá arrastrado hasta aquí veladamente
visitándome con tanta furia? ¡Sólo dentro hallará
un solar de flores secas, podres brotes de cuando amaba
y en su explosión me agitaba y cruzaba de bergantines
atestados de gozosas ansias!
.
¿Qué clase de dolor
será éste que mi pecho inflama
hasta asfixiarme en la toda vacuidad?
¿Será la consciencia del fulgor perdido,
las amantes que ya no son
y no serán?
.
¿Habría mi sombra de reidearse
dando a esta sola estancia
perfiles de nada? ¿De los rincones
surtirían como infolios, nítidos
estallidos de noche eterna....
.
(el mañana está siempre por llegar)
.
...hasta ahí fuera?
Todo sea, quizá sea
por no apagarme.