2006 | Blog de Juan Luis Miranda

29/12/06

Lázaro II

Nada más nacer
me encontré conmigo:

- ¿Quién eres? – me dijo –
- Yo Dios, ¿quién lo dice?
(ebrio de uvas negras
hijas de un racimo).

- Si fueres quien dices
serías Yo mismo:
tu dios de palabra
tu misterio y mito.

¡Penetra en tu alma,
rasga el entresijo!

Pregunté por dios
pero nadie vino.

26/12/06

¿Cuándo pediréis perdón?

Memoria histórica. Contradictio in terminis. Olvido de lo reciente. Felipe González envía sus escuadrones de muerte y latrocinio: Lasa y Zabala; memoria viva enterrada en cal. Otras víctimas inocentes asesinadas y secuestradas por el GAL; los tribunales ya han dictado sentencia. Mientras, la derecha baja la cabeza. Memos.

17/12/06

Lázaro I

Seductores apetitos, volved
como el hijo pródigo a florear
este páramo talado.
Traed aromas ligeros, limpios
para que yo, Lázaro, propale
la calidad de vuestra simiente.

15/12/06

Canto a morir VIII

Cada tarde me embarcaba
yendo
por un mar de voluntad profunda.

Recorría quejumbroso, ausente
de punta a punta
el pabellón de reposo.

Y no te oía, pobre, cuando decías
"por más que viva en ti no soy
quien tú esperas".

Y no te oía.

Y regresaba a la cama.

La tarde de otoño trajo
mojada el alma.

4/12/06

Canto a morir VII

Tanto pudo
mi desesperación por ti
que entre ayer y hoy
entre hoy y mañana
no cabe más instante
más cosa
que la distancia.

15/11/06

Educación para la villanía

Equivoca Norberg su análisis respecto a la nueva ley de educación cuando felicita a la izquierda española por este avance liberalizador. La asignatura de enseñaza de la Religión Católica pasa a ser de carácter voluntario, mas no como fruto de una conquista de la sociedad civil tendente a la laicidad en la escuela pública, como sería deseable, sino como otra imposición del Gobierno social-nacionalista para abrir paso a la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, remedo progre de la franquista Formación del Espíritu Nacional.
Desaparecido el conflicto ciudadano-estado, la paz perpetua ha llegado. Orientado adecuadamente, este despojo de ciudadano disfrutará de una existencia sin contradicción posible entre el propio pensamiento y la realidad percibida. Un mundo feliz.

12/11/06

¿España mayor de edad?

En muchos ámbitos Cataluña ha sido pionera en el progreso de España. Con Ciutadans también ahora, y está de enhorabuena, esto es, sus votantes en Cataluña. Han conocido las sombras y el silencio y dando un paso al frente han dicho basta. Su logro tangibiliza una cadena de esfuerzos comunes para el definitivo eclipse de una clase política incompatible ideológica con los nuevos retos que la realidad catalana exige.
Ciutadans es la piedra visible en Cataluña, y bajo ella miles de ciudadanos, asociaciones, colectivos en toda España son y quieren ser también partícipes de ese éxito. Nada ya les detendrá hasta ver cumplido su deseo. Recuperar el imperio de la ley y el normal funcionamiento de las instituciones en una España unida y solidaria. Ese es el principal objetivo. Una administración dirigida por conciudadanos, y no por una casta que en este día queda, así la izquierda como el nacionalismo, dibujada como siempre de espaldas a la realidad, mientras el PP se coloca de perfil sin saber bien qué decir. Decidamos por nosotros mismos.

La casa (a Verónica L.G.)

He comprado una casa
con su puerta blanca y su cielo azul,
techo de pizarra y banco verde
donde se posarán los gorriones
en primavera.

Compré un tostador
de enchufe inglés, ¡tan raro!
Así tendré una excusa
para mañana,
cualquier mañana,
llevarte a la boca un beso
con qué besarte.

Y me ataré a tu cuello
y, riendo,
me dirás: ¡ya vale!

Nuestra casa tiene
un porche donde sentarme
a esperar que vuelvas,
imaginándote.

Y así quedarme solo,
quedarme así un instante
por creer que has vuelto a casa
y regresarte.

Y me ataré a tu cuello
y, riendo,
me dirás: ¡ya vale!

Te lloraré pronto
cuando me faltes.
He comprado una manta
para arroparme.

Canto a morir VI


Me alimente de su luz mientras me extingo
y cubra estos despojos, esta pena
que habla del otoño antiguo, de las noches
que en silencio viera
caer como hojas secas al olvido.

Hojas secas son
su corazón y el mío.

Canto a morir IV


En primavera abril
y entre los lirios nichos
de memoria desplegada
yacen
en aromas intensos a la médula
arraigadas. Prisioneras
las cariátides de antaño
esperan.

Canto a morir III


Yo me doy siendo en los pozos
profundos
y acallo los ecos totales.
En el todo. ¡Ciénaga
que me ocupas te penetro
con palabra de amor
mayúsculo!

Canto a morir II


Mágica alcoba de antiguas
cenizas y enjambres dorados.
De azuladas guirnaldas
el dintel del alma
tenías coronado.

¡Qué fantástica corría
por mis venas
la luz de tu casa!

10/11/06

Carta a Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba

Querida alcaldesa: Seré breve. La ley coránica es incompatible con el imperio de la ley civil en las sociedades democráticas, sencillamente. Perder el tiempo en tribulaciones, un ejercicio de demagogia propio de la clase política de la que usted no se quiere desinstalar y de los juntaletras que la jalean. La Grecia clásica los vio venir: el prólogo a la tiranía es tarea de los demagogos. No voy a pedirle a usted que tenga tan largo alcance. Recoge el Corán en la azora segunda, aludiendo a los judíos de Medina: "Entre ellos hay gentiles que no conocen el Libro (el Corán), sino mentiras, y no hacen más que pensar." Y pensar es esa fea manía que tenemos cristianos, judíos, ateos, agnósticos y cualquier ser educado en el libre pensamiento y en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Comprendo que a sus imanes del tres al cuarto les mole más tenernos todo el día con el culo en pompa dando cabezazos contra una tabla, en lugar de estudiar y trabajar por mejorar día a día nuestras condiciones de vida y, con ella, la de nuestros semejantes. Aunque para eso, -se dirá a sí misma- ya la tenemos a usted ¿verdad doña Rosita? Por ello que miles de jóvenes cordobeses nos hayamos convertido en emigrantes que, de volver algún día, le seríamos muy incómodos. Yo también la aprecio doña Rosita. A usted le hubiera gustado que la historia fuese de otra manera, me hago cargo: Stalin, Ceaucescu, Castro... defensores de los derechos humanos, Carrillo un pacifista, la Pasionaria una defensora de los derechos de la mujer, en fin, que el muro de Berlín jamás hubiera caído y media humanidad permaneciese ciega a los crímenes del comunismo. Si, doña Rosita, los crímenes contra la Humanidad cometidos por la ideología que usted profesa y por la que - a propósito- jamás la he oído pedir perdón. En cualquier caso, así no se escribió la historia, como jamás hubo en Córdoba convivencia de tres culturas ni cosa que se le pareciese sino guetos y dentelladas ¿Nos sentamos a discutirlo doña Rosita? Cualquier tarde, junto a la iglesia de San Pedro en el colegio de las monjitas francesas donde usted fue educada y a las que profusamente visita. Les ponemos este vídeo a las niñas, les contamos todo lo que el Islam ha realizado (sic) por el progreso humano y las paseamos por su glorieta de las Tres Culturas ¿Le parece?
Aunque sea fea manía de judíos, ¡piense!

II

Si estos versos me ayudaran
a mudar en frescas flores,
amorosas y plácidas,
esta queja devastadora…

Si estos versos me sirvieran
para abrir la espoleta de tu mente,
como un santo grial poseería
la palabra totalizadora, enorme.

Si estos versos te llevaran
de este vendaval silente los rumores
a tu casa, morirías
por su pálpito asfixiante.

7/11/06

Jesús, el primer comunista

Un ignorante vino anoche a azuzarme con la misma sentencia sesentayochista y panfletaria según la cual se otorga al Nazareno la calidad de ser el primer comunista de la Historia. El tema es cansino, pero en la caridad también hay lugar para la pedagogía.
Baste recordar aquí que con la Guerra Fría, toda vez que el afianzamiento de los dos bloques no permitía a los prosoviéticos forjar la revolución desde el vértice de las instituciones capitalistas y opresoras, la infiltración de quintacolumnistas (aclaro, aquellos que trabajan contra el sistema dentro del sistema) estaba a la orden del día. La Iglesia Católica no fue una excepción: numerosos ejemplos como los curas de la Teoría de la Liberación, so capa de los movimientos revolucionarios que anegaron de sangre América Latina; las iglesias filoterroristas como la Vascongada en España, como también en el resto de la Europa católica, acaso sin medios violentos pero con una amplia implantación e influencia como la enorme red parroquial de la nueva iglesia, donde movimientos como la JOC (Juventudes Obreras Cristianas) creaban desde la base un caldo de cultivo propicio para construir una nueva idea de Jesús y de su pastorado. Se trabajaba así con el doble objetivo de, por un lado, debilitar el mandato papal creando corrientes contestarias internas (y, por tanto, virtualmente legitimadas) y, por otro, atraerse, cuando no el apoyo al menos la simpatía de un porcentaje amplio de población creyente que sin embargo jamás comulgaría con las tesis socialistas sino a través del vuelo de las sotanas. En este sentido, el Concilio Vaticano II no fue más que un gesto a la galería, plagado de guiños con los que aparentar estar a la cabeza de esta corriente de cambio a la espera de tiempos mejores: la Caída del Muro liderada por Wojtyla.
Pero yendo al fondo del asunto y en lo que atañe, por poner un ejemplo, al derecho de propiedad y en referencia a la obediencia debida a los Diez Mandamientos que imponía vía tradición el propio Nazareno, el Octavo formula un mandato de diáfana claridad: "no robarás". Es claro que solo es posible tal acto sobre una cosa propiedad de otro, pues no es posible robarse a uno mismo. Esto lo entendió perfectamente desde el ladrón que clavaron junto a Jésús (señora Regás, no insista con que éste era Barrabás, se lo ruego) hasta el Dioni pasando por Luis Roldán, a excepción de mi querida ex-profesora de Derecho Constitucional (qué hice yo para merecer aquello) y hoy Ministra de Cultura (qué ha hecho España para merecer esto) doña Carmencita Calvo Poyato, quien afirma que el dinero público no es de nadie. ¡No está mal la cosa!
Sea como fuere, este argumento queda totalmente refutado por el propio Décimo Mandamiento, que dispone no codiciar los bienes ajenos y, en el caso que nos ocupa, mientras es el Partido (representación del Estado) quien detenta dicha propiedad colectiva, es el Pueblo el sujeto legitimado en dicha propiedad, aunque no la detente. Hay que reconocer que el invento no está mal pergeñado. Es más, y para disipar cualquier duda, jamás el Nazareno habló de Estado ni cosa que se pareciese, sino de una Tierra donde los hombres habrían de conducirse según sus enseñanzas y un Cielo donde alcanzarían la gracia de Dios: "Mi Reino no es de este mundo". Y todo ello sin olvidar que tampoco Jesús fue ningún asceta. Muy al contrario, no fueron pocas las ocasiones en que visitó y se hizo acompañar de amigos no poco enriquecidos en lo material; tal fuera el caso de Lázaro, a quien regresó de entre los muertos (por cierto, se volvió a la tumba sin apenas decir esta boca es mía), y a quien emplazó como a todos los ricos a entregar sus riquezas a los pobres, bien es cierto que a través de la caridad, algo muy diferente a -dicho sea de paso- un Estado que requisa los bienes de los individuos con extrema opacidad y en no pocos casos haciendo uso privativo de los mismos sin más fundamento jurídico que esa cosa tan indigesta, tan reaccionaria y lamentablemente aún tan de nuestros días como la leyenda "en nombre del Pueblo".

4/11/06

Madre

Si fuere como se apellidara el castellano hidalgo don Alonso, si Quijano o Quijada, o Quesada, no es muestra sino de la universalidad de un personaje síntesis de ambigüedad y ubicuidades, paradigma de Hombre, viajero incansable entre la realidad y el sueño.

La Mancha fue a Castilla lo que Sancho a su amo, a la vez todo y ser en parte, llanura depauperada en soles y areniscas, de ligeros veneros de agua y luz y umbrosas cábalas de alcornoque.

Castilla creo España y España mato a Castilla para mudarla en dos, en tres, en diecisiete Castillas. “No olvides Sancho, que toda afectación es mala”. Diecisiete Cortes y apenas una mala Corona, baratarias pedregosas, levantiscas, de ensoñaciones y quimeras, burdas y pervertidas.

Desde este otero, en sueños presiento, creo oirlos, vencidos sobre el Rucio y el rocino, a escudero y amo, por la línea del horizonte. A resguardo Castilla, madre nutricia a la que siempre nos es posible volver.

28/10/06

Jenny Ekholm III

Todavía puedo recordar el suave trazo de sus perfiles pálidos, orillada, cuando los primeros claros del día alboreaban, a mi lado. Sumida quien sabe en qué paisajes, parecía toda ella una secreta flor de luz que me azotaba, luego de bañarme el pecho de azahares y ahuyentar las alimañas que pronto - dijo- llegarían con su ausencia, cuando sin ella saberlo ya en silencio en mi habitaban, feroces al acecho de tenerme frente a frente y al punto destrozarme en mil pedazos. Así que cada instante lo tuve por el último, y no sé si era yo o fue mi furia quien desquiciada a ella se aferraba, como se enreda la agonía con la muerte, como se abraza un naúfrago a una tabla de inútil esperanza. Poco antes del final me arrebató el miedo y quise hacerla mía y retenerla cuando, tomando su rostro entre las manos, me entregué a un beso definitivo.

23/10/06

Tradición y gimnasia

A estas alturas de la vida, uno hubiera querido ser agricultor o ganadero europeo, gordo y lustroso como animal de abrevadero, espongiforme y trotón. Si no vienen lluvias, lloverán dineros. Y la remolacha a precio de ternera. Es la comuna terrateniente que lastimera vuelve siempre disfrazada de Marinaleda.
Decía mi bisabuela que esa izquierda campesina se muda a derechas nada más aprende a comer con cuchillo y tenedor, lo que -dicho sea de paso- no va en menoscabo de que a mí como a ella me parezca mala cosa eso de que la gente se siente a la mesa con decoro, se asee el morro a cada trago y no alterne mascada con mascullo, pues por todos es sabido que si feo está hablar con la boca llena peor es hacerlo con el cerebro vacío, pero de ahí a tener que llenarles la olla sine die con los impuestos de todos es una vergüenza y un atraco, además de una pervesión del lenguaje, cuando la propia naturaleza de la subvención va ligada a la coyunturalidad, nunca como solución definitiva. ¿Quién les quitará la prebenda?
Es esta nueva España plurinacional, lugar común incluso para quienes obsequiosos se esmeran en el pago del impuesto, como ese fraile de los fogones, Arzak, pagano del impuesto revolucionario, verdadero arcano de esa gastronomía vasca infinita en aromas y matices, capaz de sentar a la misma mesa al PNV, - derechón, tradicionalista y católico-, y a la izquierda asesina, marxista y atea (en esta incluyo, para no iniciados, al PSOE, tan dado a torturar, asesinar y enterrar gente en cal viva). En estos días, unos y otros aguardan sin perderse de vista por si el gudari levanta o no la piedra o el cóctel, que ya se sabe que, en Vascongadas, tradición y gimnasia es todo uno. Aireados van mandiles y sotanas. Bálsamo de perejil. Arguiñano a los altares de la Iglesia vasca.
Uno, que no pasa de ser castellano austero, con poca cosa se vale, acaso unas olivas, un poco de queso y, a ser posible, algún remojón de vino, ya que en nada hago de menos ni sotana que alimente mi conciencia ni mandil que apacigüe la bulla de mis entrañas, que para ambas cosas me basto y me sobro mientras los brazos y las entendederas no me fallen para trabajar y pagarme la libertad de gritarles a la cara: ¡NO!

Jenny Ekholm II

Duermes mujer blanca serena a mi lado, errante estrella de mar, fresca, armoniosa, venida de un océano singular de aromas desconocidos. En tu extensión yo te llamo a lo más puro, a la tez de cobre pálido, al crisol de las pupilas, a los almendros blanqueados, como te llamo a la floresta y a los perfiles del campo que en tu pecho se dibujan entregados. Yo te llamo al silencio de este momento encantado y a la quietud de tu cuerpo, ínsula sin desembarco. Y a las luces, amor, yo te llamo, que acompañen mi vigilia como al naúfrago es el faro, mientras duermes mujer blanca serena a mi lado.

20/10/06

Jenny Ekholm I

Eras mi vida vestida de alma
como la lluvia envuelve al árbol
de su coraza pálida,
como el fuego asola mis campos y mi hacienda
movido de un fuego definitivo.

Habitan en mi hogueras inextinguibles
que ahogan mi pecho
y adicto a sus destellos
encuentro más placentero
el desierto que el mar.

Por ti, renegué del verbo
que aplica firme la distancia
y quise silenciarme
en la más negra ausencia,
en la profunda soledad de mis ingenios.

Por la planicie infinita, entre alacranes,
vago hasta desvanecerte en mi memoria.
Mas sé que llevo en mi
cosidas las llagas de tu olvido.

I

Soy atributo de tu cuerpo que el tiempo amputara,
los huesos rotos que dejaste tras de tu partida.
Vuelves hoy, amor, a regalarte
¡Lloviendo en mi tus amapolas encarnadas!

19/10/06

Canto a morir I

Atrona esta tierra un pico
exhala al cielo una pala
palabras del corazón mío.
Pala pico, pico pala.

Blanco almendro florecido,
linterna de amor, extática
pira en que yazco vencido.
Pala pico, pico pala.

¡Qué seco ritmo a este nicho
apronta perfil de morada
eterna bajo los lirios!
Pala pico, pico pala.

No la toques, que así es la rosa (*)

La compasión es el anestésico del superviviente, fuente de adjetivos y prelación de culpables, velo del conocimiento de las cosas mismas que limita el dolor a un breve episodio de clarividencia sobre nuestra propia fatalidad: mañana todo será un mal recuerdo. Mientras tanto, cada día millones de personas encuentran su final en fosas y crematorios. Sin compasión, la Humanidad se sentaría sobre su propio trasero esperando el Fin.

Mayor compasión cuanto más extraña es la manera de morir. Los inocentes se llevan la palma. Ante el cataclismo, mujeres y niños primero. En efecto, la igualdad es contradictoria al Universo, orquesta de desiguales en frágil equilibrio, máquina infalible de Orden y Caos. Su sola pretensión es ya un total fracaso que nos aboca a una existencia de frustraciones. Construimos y destruimos, alternativamente, aparentemente. ¡Si todos adjetiváramos del mismo modo, lograríamos detener la rueda maléfica que hace girar el mundo! Igualitarismo pasional del nuevo milenio, otra tentativa, otro error.

Madre de la compasión, la ignorancia es la primera causa de mortalidad en el mundo. La demagogia, su más destellante reflejo. Incapaces de encontrar nuestro lugar en el universo, perdidos, nos lanzamos a un caótico desenfreno: exceso de velocidad, exceso de carne, exceso de buenas intenciones... mientras, el Orden aguarda paciente para manifestarse en el opuesto: exceso de cadáveres, exceso de hambre, exceso de incumplimientos. La conciencia hace su trabajo: más anestesia, más Caín. Como éste, el poeta se vislumbra, siendo siempre y tan solo, un Hombre en la distancia. Culpable de liberar su conciencia de ser, no interviene, no pretende, no teme. Con los adjetivos se repara el alma.

19/9/06

Pequeña ala (de hierro) III

¡Cómo te meces en mí,
alma de conjuntos simples,
tornando ciegas las palabras!

Será que las llevas todas
asidas al pecho y no alcanzo
desde este abismo a iluminarlas.

¡Alma sin costuras, alma,
alma silenciada!

5/9/06

Madrugada de rastrojos

Por los pabellones del progreso
por las avenidas
veis pasear los miedos
y las vísceras
que escupiera sobre vosotros
cobardes que me escrutabais.
Pero yo río y canto,
me descubro en mi frío,
en mi hambre, al comer de mi carne
en mi soledad, donde el aire falta,
donde soy, en el vacío,
dios y absoluto.
¡Hipócritas! ¿No os sonroja
criticar a quien no suma más de uno,
y aplastar con palabra
de hechos consumados
la llama creciente de una audacia?
¿Merecéis pues algún descanso?
¡Ni los rezos de una vieja
enterrada en años
que todo lo perdona!

2/9/06

Escuela de grumetes

Miro al sur y miro al norte
y no veo más allá
de donde tu voz habita
dormida en mis adentros,

arrebolando costas, millas
surcadas de recuerdos que son,
siempre son,
huidizos y lejanos.

Contraviento traiga
el eco que nos desenlace.
Bata mis alas
del oeste descubierto al este

desierto y tardío
y haga de mi alma
orilla de espuma blanca
en finos encajes.

1/9/06

Rosa del Nilo

Como hija de un dios Nilo es esta pena
que enhebrada se entrelaza perezosa
para ir de mí, hacia ti. Es la rosa
errabunda en la tormenta de arena,

huracán enorme que su estruendo goza
ataviada en luz, nítida y serena,
huyó de la razón a la quimera,
locura que la sinrazón desposa,

pues su amor condujo su ala enferma
por tener su esta otra ala vigorosa.
¡Desborde en su raudal el alma llena,

despierte en calma el ánima espumosa
de la niña rosa que el caudal se lleva
con el grácil vuelo de la mariposa!

27/6/06

Pequeña ala (de hierro) II

Briznas de un sortilegio primero
- ¿Dónde irán?

No haré
de ti cenizas ni rescoldos
a mi párpado homicida
porque todo, todo en ti invento
el abrazo cálido, la caricia extinta

¡Mi pequeña ala
en púrpura!

14/6/06

Unconsciousness

Han vuelto más fieros que nunca, más resueltos
armados de hachas frías los hombres
que siendo niño-espiga diera por vencidos.

21/4/06

Pequeña ala (de hierro)


Al principio viniste a mi,
ala cálida desperezada,
calma, risueña.
.
Luego una aurora de añiles
- ¡primavera trágica! -
te condujo a sueños
de otros lirios de tibieza.
.
Columpio celeste
que revuelves tronos
espúrios, altares ajados,
inicuos bajo murmullos
de deriva a la inconsciencia.