agosto 2008 | Blog de Juan Luis Miranda

31/8/08

Un lugar pequeño

Septiembre trae su año nuevo, una cama nueva, un nuevo sofá... Hasta el disco duro, que durante años acogió mis luces y sombras, parece reivindicar su renacimiento, invadido de un celo que le desconocía.

Septiembre es el hermano bastardo de enero, esa china en el zapato, ese everest cruzado en la campiña. Los días caen tontos, llenos de nuevos libros, de ofertas comerciales, repletos de voluntades.

Septiembre es un lugar pequeño, sin oquedad. Un paraíso de miserias, de cosas prácticas de la vida.

21/8/08

Barajas

- Ministro: ¿Cuántos?
- Secretario: Van más de cien ¿Qué hacemos?
- Ministro: Que me recoja el coche. Y el traje oscuro.
- Ministro (ante las cámaras): Esta tragedia nos llena a todos de consternación. Nuestra solidaridad con todos los familiares... Instaremos a una comisión de investigación que esclarezca hasta el final las responsabilidades que se hayan podido...
- Secretario: He aprovechado y te he dejado el dossier de financiación autonómica en la cartera.
- Ministro: Estos cabrones... ¿Y el de Alianza de Civilizaciones y Paz Perpetua?
- Secretario: El jefe dice que ahora no toca, que vamos adelante con aborto y eutanasia.
- Ministro: Ya. Sube la radio, anda.
- Locutor: A la tragedia de hoy hay que sumar el saldo final de fallecidos en nuestra carreteras durante el pasado puente de Santiago, donde se registraron 23 muertos y 15 heridos graves en un total de 19 accidentes. Por otra parte, y en el municipio de Villanueva de ... un trabajador ha muerto al ser aplastado por la máquina que manipulaba, lo que eleva la cifra de siniestralidad laboral a ...
- Ministro: Sube más el aire, anda.

18/8/08

Alexanderplatz

Berlín. Alexanderplatz. La habitación es hermética. Me miro los pantalones... asquerosos. Viajar causa temor. En compañía, pavor. Desde esta misma habitación corrí a Estocolmo a buscarla. Hace dos años. Sentado en un banco en Kungstradgarden, como un animal, imaginaba el reencuentro. Es la mujer más bonita del mundo. Se subió al autobús. Hace ahora dos años. Dos años. Berlín me recuerda cuando yo no había nacido, cuando todo era posible. 100 pippers. Danke.

6/8/08

Los gallos no saben volar

Vivimos tiempos en los cuales cualquier individuo subido a un avión se metamorfosea en intelectual enraizado, volcán de percepción y conocimiento que todo lo arrasa en su juicio crítico. "Me gusta viajar" como máxima expresión del ideario vital del idiota occidentalizante. Luego, la exhibición como resultado: he estado en India; no lo puedes ni imaginar. Para rematar, la constatación: el álbum de fotos.
.
En lugar de una experiencia vital, este viajar más bien parece una misión expedicionaria en busca de hechos incontrovertibles: veis, pobre ignorantes, YO conozco la verdad última de la cosas y regreso con las pruebas de este mi nuevo conocimiento recién adquirido. Y es ese regreso determinado y cierto lo que lo hace aún más mezquino y repugnante. Recuerdo siendo pequeño: Ve, oh ve, viajero en el sueño, más allá de lo posible, más allá de lo conocido (
La voz, C.Baudelaire).
.
El japonés ha sido quizá el pueblo más viajero en los últimos cincuenta años. Poco o nada les ha servido para invertir el ciclo centrípeto de su cultura milenaria. Nos causaba hilaridad verlos como hormiguitas en nuestros museos, en nuestros comercios. Nuestro idiota occidentalizante hoy no es más que un remedo de éstos, ataviado de maquinitas, nuevo armamento reproductor de pruebas incontrovertibles.
.
Yo lo vi, me dirá acodado en la barra del bar, cuando este caluroso agosto madrileño se desvanezca y el calendario, de allende los mares, regrese a nuestro héroe pertrechado de verdades insoslayables que la rutina pronto cubrirá de polvo y ceniza.
.
Ella acaba de llamar, y no dejo de preguntarme por qué no le he dicho que deseaba verla. A veces me siento como
gallo de campanario.

4/8/08

Admiraciones

La admiración es el preludio al amor. Como en El Decamerón, jornadas que se suceden con el corazón arrebatado, presto a interpretar como sublimes las más vanas palabras, solícito a elevar a los cielos la buenaventura de una pasión que, por propia y sentida, de si misma se vale para eclipsar al todo universo. En lo extraordinario habita la admiración, y en su disfrute gozoso y tranquilo la delectación. ¿Cómo si no deleitarse sin esas vagas horas de largos pensamientos y quimeras? ¿Qué otra cosa es la admiración más que la proyección de algo o alguien que alcanza a penetrar nuestro corazón hasta la parálisis e incluso el desquiciamiento? Don Quijote: Dulcinea del Toboso es la más hermosa mujer del mundo y yo el más desdichado caballero de la tierra, y no es bien que mi flaqueza defraude esta verdad. Ésta, y no otra, es la verdad que la alimenta.

2/8/08

Cambio climático

Merece al menos una reflexión la aparentemente rápida concienciación de buena parte de la población mundial ante el fenómeno comunicativo del llamado cambio climático. Digo comunicativo, porque es curioso que ni el hambre, ni la analfebetización, ni las pandemias, hayan tenido una cobertura tan amplia y unos tintes tan catastrofistas en los medios de comunicación como con esta nueva pseudoideología, exenta como está de pruebas concluyentes que nadie rebate como, por ejemplo, la expansión aún sin freno del IVH. Por el contrario, con un apoyo sin precedentes, se ha impuesto este axioma irrefutable que alcanza a condenar a aquellos científicos que, en su atrevimiento, cumplen con su oficio y vocación poniendo en tela de juicio ciertos análisis y conclusiones.
La comunidad científica no es unitaria, por lo que habremos de quedar a la espera de estudios que arrojen conclusiones más precisas. Lo lógico, lo racional, es adoptar una postura excéptica. Pero cuidado. Vivimos tiempos en que, si al llamar la atención sobre un individuo que se cuela en la cola del autobús da la coincidencia que es marroquí, atengámonos a la nueva lógica del reproche social: lo noticiable no es que él sea un maleducado; es que tú eres un racista. Pues eso.

1/8/08

Jenny Ekholm V

Temo que seas la ola
que arriba su romper hasta mi pecho
volviendo ya en ti misma sumergida
ya desecha, fugitiva
por las vagas corrientes hasta el lecho.
.
La mar en calma aviene
vibrantes luminarias a mecerme
en su rumor y temo, -¡sí temo!-
penetren furtivas las costuras
que a ti guardan el puerto
eterno, que solo espera.
.
¡Al que llegué un día
desnudo
corriendo
playa arriba!