Blog de Juan Luis Miranda

24/7/10

Clint Eastwood ha muerto

En la edición online del Post acaba de titular: "El revolver acaba con la vida de Eastwood". Al pie: "Millones de condolencias a la memoria de un grande del cine capaz de mudar el plomo reaccionario en compromiso humano desde una perspectiva social". 

Me he despertado en sudor, logrando a duras penas alcanzar el baño para vomitar. 

13/5/10

Un día como otro cualquiera

En la crisis y en la opulencia, en los días de vino y rosas o en las noches de cristales rotos, el problema que subyace siempre es el mismo: la masa humana prefiere ser gobernada a gobernarse, prefiere cerrar los ojos o en días como hoy saberse atracada, a rebelarse, y no como se quiere hacer parecer frente a "una minoría" (hoy la casta política, ayer las multinacionales), sino evitar mirarse al espejo por un momento, por un puñetero segundo y decirse a sí misma: hoy voy a empezar a tomar mis decisiones partiendo de la idea de que nadie me va ayudar. Naturalmente, es probable que el resultado material sea el mismo, pero nadie me podrá negar que nos evitaríamos soportar una famélica legión de frustrados.

Y es que hoy he hablado con gente, amigos unos, otros compañeros, inquietos ante la incertidumbre. Reconozco ser un poco esquivo cuando alguien me desnuda fríamente sus desasosiegos. Por ello escucho con atención, pacientemente y con educación. Pero como uno es dueño de sus silencios y de sus palabras, aquí digo que mientras escuchaba para mis adentros me decía: ¿Y qué esperabas? ¿Quién te obligó a tragarte esa mentira de que otro administraría tus dineros, tus sueños y anhelos, tus esperanzas, mejor que tú por ti mismo?


Y hago esta reflexión no con la esperanza en que un día puedan despertar (según Camus, la estupidez insiste siempre), sino desde varias posturas: una, la convicción de que el Estado es embeleco y engaño; otra la de haber sido coetáneo a cinco presidentes de gobierno; y una última, -la postura más incómoda- la clarividencia que proporciona la estrechez de mi sofá de IKEA a la una de la madrugada. El día lo merece.

Los españoles siempre tan ingenuos, tan seguidistas, tan descreídos de lo propio, tan de sus complejos. Aquello que no quisieron aprender por las buenas en el calor de la familia o en la escuela, hoy se lo enseñan a golpes en la calle.

3/2/10

En desbandada









.
Me pregunté si los pasos me guiaban
por el camino correcto
y en la duda descubrí sucios
mis zapatos nuevos
y vi que ya era tarde
para postrarme de hinojos
a devolver al viento
el polvo del camino.
.
Olvidé el halago. Me vi
pronto al cadalso
como un hombre nuevo
lo mismo que un hombre viejo
que no presume el aliento de losotros
y todo lo perdona.
.
Y mis pasos volvieron
y de la camisa hice hatillo
y de la corbata soga
y de mi renuncia camino
hasta el árbol de la vida
donde perecen furtivos los sueños
en franca desbandada.
.

13/1/10

A la amanecida










.
Eras mi único amor, mi amada viva,
hecha de algodón, de agua y de hierba,
barataria párvula enlazando dichosa
tus manos a las mías.
.
En ti me hice a la mar y en ti
me vi ¡sólo! surcando
de la razón vulgar a la locura
aventado por velas sin aliento
ejército sin remos, sin orilla
hilván sin verbo
herida de blanda costura.
.

13/11/09

Jenny Ekholm X









.
Nuestros hijos han muerto.
.
A ellos regresaremos
a su vientres de cartón
a acariciarles
la blanca calavera
a explicarles tú y yo juntos el sentido
de las cosas mismas
ya oculto a sus ojos secos.

Nuestros hijos
nuestros hijos muertos.
.