noviembre 2006 | Blog de Juan Luis Miranda

15/11/06

Educación para la villanía

Equivoca Norberg su análisis respecto a la nueva ley de educación cuando felicita a la izquierda española por este avance liberalizador. La asignatura de enseñaza de la Religión Católica pasa a ser de carácter voluntario, mas no como fruto de una conquista de la sociedad civil tendente a la laicidad en la escuela pública, como sería deseable, sino como otra imposición del Gobierno social-nacionalista para abrir paso a la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía, remedo progre de la franquista Formación del Espíritu Nacional.
Desaparecido el conflicto ciudadano-estado, la paz perpetua ha llegado. Orientado adecuadamente, este despojo de ciudadano disfrutará de una existencia sin contradicción posible entre el propio pensamiento y la realidad percibida. Un mundo feliz.

12/11/06

¿España mayor de edad?

En muchos ámbitos Cataluña ha sido pionera en el progreso de España. Con Ciutadans también ahora, y está de enhorabuena, esto es, sus votantes en Cataluña. Han conocido las sombras y el silencio y dando un paso al frente han dicho basta. Su logro tangibiliza una cadena de esfuerzos comunes para el definitivo eclipse de una clase política incompatible ideológica con los nuevos retos que la realidad catalana exige.
Ciutadans es la piedra visible en Cataluña, y bajo ella miles de ciudadanos, asociaciones, colectivos en toda España son y quieren ser también partícipes de ese éxito. Nada ya les detendrá hasta ver cumplido su deseo. Recuperar el imperio de la ley y el normal funcionamiento de las instituciones en una España unida y solidaria. Ese es el principal objetivo. Una administración dirigida por conciudadanos, y no por una casta que en este día queda, así la izquierda como el nacionalismo, dibujada como siempre de espaldas a la realidad, mientras el PP se coloca de perfil sin saber bien qué decir. Decidamos por nosotros mismos.

La casa (a Verónica L.G.)

He comprado una casa
con su puerta blanca y su cielo azul,
techo de pizarra y banco verde
donde se posarán los gorriones
en primavera.

Compré un tostador
de enchufe inglés, ¡tan raro!
Así tendré una excusa
para mañana,
cualquier mañana,
llevarte a la boca un beso
con qué besarte.

Y me ataré a tu cuello
y, riendo,
me dirás: ¡ya vale!

Nuestra casa tiene
un porche donde sentarme
a esperar que vuelvas,
imaginándote.

Y así quedarme solo,
quedarme así un instante
por creer que has vuelto a casa
y regresarte.

Y me ataré a tu cuello
y, riendo,
me dirás: ¡ya vale!

Te lloraré pronto
cuando me faltes.
He comprado una manta
para arroparme.

Canto a morir VI


Me alimente de su luz mientras me extingo
y cubra estos despojos, esta pena
que habla del otoño antiguo, de las noches
que en silencio viera
caer como hojas secas al olvido.

Hojas secas son
su corazón y el mío.

Canto a morir IV


En primavera abril
y entre los lirios nichos
de memoria desplegada
yacen
en aromas intensos a la médula
arraigadas. Prisioneras
las cariátides de antaño
esperan.

Canto a morir III


Yo me doy siendo en los pozos
profundos
y acallo los ecos totales.
En el todo. ¡Ciénaga
que me ocupas te penetro
con palabra de amor
mayúsculo!

Canto a morir II


Mágica alcoba de antiguas
cenizas y enjambres dorados.
De azuladas guirnaldas
el dintel del alma
tenías coronado.

¡Qué fantástica corría
por mis venas
la luz de tu casa!

10/11/06

Carta a Rosa Aguilar, alcaldesa de Córdoba

Querida alcaldesa: Seré breve. La ley coránica es incompatible con el imperio de la ley civil en las sociedades democráticas, sencillamente. Perder el tiempo en tribulaciones, un ejercicio de demagogia propio de la clase política de la que usted no se quiere desinstalar y de los juntaletras que la jalean. La Grecia clásica los vio venir: el prólogo a la tiranía es tarea de los demagogos. No voy a pedirle a usted que tenga tan largo alcance. Recoge el Corán en la azora segunda, aludiendo a los judíos de Medina: "Entre ellos hay gentiles que no conocen el Libro (el Corán), sino mentiras, y no hacen más que pensar." Y pensar es esa fea manía que tenemos cristianos, judíos, ateos, agnósticos y cualquier ser educado en el libre pensamiento y en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Comprendo que a sus imanes del tres al cuarto les mole más tenernos todo el día con el culo en pompa dando cabezazos contra una tabla, en lugar de estudiar y trabajar por mejorar día a día nuestras condiciones de vida y, con ella, la de nuestros semejantes. Aunque para eso, -se dirá a sí misma- ya la tenemos a usted ¿verdad doña Rosita? Por ello que miles de jóvenes cordobeses nos hayamos convertido en emigrantes que, de volver algún día, le seríamos muy incómodos. Yo también la aprecio doña Rosita. A usted le hubiera gustado que la historia fuese de otra manera, me hago cargo: Stalin, Ceaucescu, Castro... defensores de los derechos humanos, Carrillo un pacifista, la Pasionaria una defensora de los derechos de la mujer, en fin, que el muro de Berlín jamás hubiera caído y media humanidad permaneciese ciega a los crímenes del comunismo. Si, doña Rosita, los crímenes contra la Humanidad cometidos por la ideología que usted profesa y por la que - a propósito- jamás la he oído pedir perdón. En cualquier caso, así no se escribió la historia, como jamás hubo en Córdoba convivencia de tres culturas ni cosa que se le pareciese sino guetos y dentelladas ¿Nos sentamos a discutirlo doña Rosita? Cualquier tarde, junto a la iglesia de San Pedro en el colegio de las monjitas francesas donde usted fue educada y a las que profusamente visita. Les ponemos este vídeo a las niñas, les contamos todo lo que el Islam ha realizado (sic) por el progreso humano y las paseamos por su glorieta de las Tres Culturas ¿Le parece?
Aunque sea fea manía de judíos, ¡piense!

II

Si estos versos me ayudaran
a mudar en frescas flores,
amorosas y plácidas,
esta queja devastadora…

Si estos versos me sirvieran
para abrir la espoleta de tu mente,
como un santo grial poseería
la palabra totalizadora, enorme.

Si estos versos te llevaran
de este vendaval silente los rumores
a tu casa, morirías
por su pálpito asfixiante.

7/11/06

Jesús, el primer comunista

Un ignorante vino anoche a azuzarme con la misma sentencia sesentayochista y panfletaria según la cual se otorga al Nazareno la calidad de ser el primer comunista de la Historia. El tema es cansino, pero en la caridad también hay lugar para la pedagogía.
Baste recordar aquí que con la Guerra Fría, toda vez que el afianzamiento de los dos bloques no permitía a los prosoviéticos forjar la revolución desde el vértice de las instituciones capitalistas y opresoras, la infiltración de quintacolumnistas (aclaro, aquellos que trabajan contra el sistema dentro del sistema) estaba a la orden del día. La Iglesia Católica no fue una excepción: numerosos ejemplos como los curas de la Teoría de la Liberación, so capa de los movimientos revolucionarios que anegaron de sangre América Latina; las iglesias filoterroristas como la Vascongada en España, como también en el resto de la Europa católica, acaso sin medios violentos pero con una amplia implantación e influencia como la enorme red parroquial de la nueva iglesia, donde movimientos como la JOC (Juventudes Obreras Cristianas) creaban desde la base un caldo de cultivo propicio para construir una nueva idea de Jesús y de su pastorado. Se trabajaba así con el doble objetivo de, por un lado, debilitar el mandato papal creando corrientes contestarias internas (y, por tanto, virtualmente legitimadas) y, por otro, atraerse, cuando no el apoyo al menos la simpatía de un porcentaje amplio de población creyente que sin embargo jamás comulgaría con las tesis socialistas sino a través del vuelo de las sotanas. En este sentido, el Concilio Vaticano II no fue más que un gesto a la galería, plagado de guiños con los que aparentar estar a la cabeza de esta corriente de cambio a la espera de tiempos mejores: la Caída del Muro liderada por Wojtyla.
Pero yendo al fondo del asunto y en lo que atañe, por poner un ejemplo, al derecho de propiedad y en referencia a la obediencia debida a los Diez Mandamientos que imponía vía tradición el propio Nazareno, el Octavo formula un mandato de diáfana claridad: "no robarás". Es claro que solo es posible tal acto sobre una cosa propiedad de otro, pues no es posible robarse a uno mismo. Esto lo entendió perfectamente desde el ladrón que clavaron junto a Jésús (señora Regás, no insista con que éste era Barrabás, se lo ruego) hasta el Dioni pasando por Luis Roldán, a excepción de mi querida ex-profesora de Derecho Constitucional (qué hice yo para merecer aquello) y hoy Ministra de Cultura (qué ha hecho España para merecer esto) doña Carmencita Calvo Poyato, quien afirma que el dinero público no es de nadie. ¡No está mal la cosa!
Sea como fuere, este argumento queda totalmente refutado por el propio Décimo Mandamiento, que dispone no codiciar los bienes ajenos y, en el caso que nos ocupa, mientras es el Partido (representación del Estado) quien detenta dicha propiedad colectiva, es el Pueblo el sujeto legitimado en dicha propiedad, aunque no la detente. Hay que reconocer que el invento no está mal pergeñado. Es más, y para disipar cualquier duda, jamás el Nazareno habló de Estado ni cosa que se pareciese, sino de una Tierra donde los hombres habrían de conducirse según sus enseñanzas y un Cielo donde alcanzarían la gracia de Dios: "Mi Reino no es de este mundo". Y todo ello sin olvidar que tampoco Jesús fue ningún asceta. Muy al contrario, no fueron pocas las ocasiones en que visitó y se hizo acompañar de amigos no poco enriquecidos en lo material; tal fuera el caso de Lázaro, a quien regresó de entre los muertos (por cierto, se volvió a la tumba sin apenas decir esta boca es mía), y a quien emplazó como a todos los ricos a entregar sus riquezas a los pobres, bien es cierto que a través de la caridad, algo muy diferente a -dicho sea de paso- un Estado que requisa los bienes de los individuos con extrema opacidad y en no pocos casos haciendo uso privativo de los mismos sin más fundamento jurídico que esa cosa tan indigesta, tan reaccionaria y lamentablemente aún tan de nuestros días como la leyenda "en nombre del Pueblo".

4/11/06

Madre

Si fuere como se apellidara el castellano hidalgo don Alonso, si Quijano o Quijada, o Quesada, no es muestra sino de la universalidad de un personaje síntesis de ambigüedad y ubicuidades, paradigma de Hombre, viajero incansable entre la realidad y el sueño.

La Mancha fue a Castilla lo que Sancho a su amo, a la vez todo y ser en parte, llanura depauperada en soles y areniscas, de ligeros veneros de agua y luz y umbrosas cábalas de alcornoque.

Castilla creo España y España mato a Castilla para mudarla en dos, en tres, en diecisiete Castillas. “No olvides Sancho, que toda afectación es mala”. Diecisiete Cortes y apenas una mala Corona, baratarias pedregosas, levantiscas, de ensoñaciones y quimeras, burdas y pervertidas.

Desde este otero, en sueños presiento, creo oirlos, vencidos sobre el Rucio y el rocino, a escudero y amo, por la línea del horizonte. A resguardo Castilla, madre nutricia a la que siempre nos es posible volver.